sábado, 15 de agosto de 2009

PERIODISTAS BOLIVIANOS ¿SON O PARECEN POLLOS DE GRANJA?



Hola amigos:
Las palabras que uno dice, pueden ser tomadas de diversas formas, pero al parecer nuestro presidente de la republica Evo Morales, se encuentra en la mira de nuestros amigos periodistas, ya que los mismos toman muy enserio cada palabra vertida por el mandatario de la republica. Siendo las metáforas las palabras mas importantes y distorsionadas por nuestros periodistas bolivianos.

Vamos a recordar lo dicho por el presidente de la republica en una conferencia de prensa hace meses atrás: “En todo el país tengo conferencias de prensa. En La Paz, primero, parecen una granja de pollo. Cuando tienen que preguntar, todo el mundo grita, como los pollitos de la granja, y no se entiende nada. ¿A quién vamos a responder? Con la prensa internacional es bien ordenado”.

En nuestro programa televisivo, hemos visto claramente que lo que dice el presidente es totalmente cierto. Los periodistas bolivianos, en las conferencias de prensa, preguntan a gritos y todos a la vez, como si con esa manera de hacerlo los entrevistados les prestaran atención.
Pero estas palabras han hecho de las portadas de periódicos y titulares en noticieros de televisión, el principal tema de habla en la sociedad ya que según los periodistas, el presidente los había comparado con pollos de granja.

Si bien la relación que el mandatario tiene con los periodistas bolivianos no es un lecho de rosas, los periodistas no deben distorsionar todo lo que el presidente dice cada vez que vierte discursos o hace declaraciones a la prensa. Y el presidente de la republica debe cuidar muy bien lo que dice, ya que por lo visto los periodistas no perdonan nada. Más bien aprovechan cada una de las palabras para interpretarlas como ellos piensen que es la mejor forma y para que la gente piense lo que los quieren dar a pensar.

Para saber mas de este tema te recomendamos el blog http://revistalamalapalabra.blogspot.com/

Imagenes usadas:
http://www.granma.cubaweb.cu/2008/05/05/interna/evo_morales.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnTVrEMvxKVCA8GqIoyo_wYl82S_j4XuJGugIUTtfKX8gN6btDG-mL6c3mNMOmOd-PMG3TftQ53-4CoWwQzenhNgDrlOqAJxqt_217OxY02nyMyue7MGDeXYZWTQvDYWJav-QO9o6GHXU/s400/pollitos.jpg

ENCUESTA ¿¿Cree que los medios de comunicación deben ser considerados empresas privadas? ?


Hola amigos:

Otro de los temas que desglosamos en nuestro segundo programa fue una encuesta comentada por el blog “Miedos de Incomunicación”
Dicha encuesta había sido realizada por la empresa Rebelde la cual no cree que una empresa privada sea adecuada para informarle a la gente.
De esta encuesta la pregunta que mas llamo la atención fue ¿Cree que los medios de comunicación deben ser considerados empresas privadas?
Pero ustedes que opinan? Quienes deberían ser los dueños de los medios? Y como deberían manejar la información?
Como sabemos, los medios de comunicación privados, se mantienen por la publicidad que difunden, y es por esta razón que muchas veces su programación no tienen intenciones de educar, informar y entretener, ya que sus objetivos son más que todo el lucrar para poder seguir al aire.
El carácter de empresa privada con fines de lucro no les quita a estos medios su responsabilidad social ni la obligación de ofrecer contenidos fundamentalmente informativos, educativos y culturales en su programación. ¿Por qué? Sencillamente, porque están haciendo uso de un bien público. Las radios, la prensa escrita y televisoras privadas no pueden sacar al aire lo que les da la gana. Hay códigos de ética del medio, hay autorregulaciones de los comunicadores y comunicadoras, pero también hay una responsabilidad para con la población a la que se pretende informar y no desinformar tendenciosamente.

Si bien el periodismo busca una supuesta “objetividad”, la verdad ante todo, abre interrogantes. Sabiendo que la comunicación humana es una eterna puerta abierta al equívoco, al malentendido, sabiendo que el periodismo es un ejercicio más de orden cultural que manipulación de “cosas”, como acostumbran en los últimos tiempos nuestros medios.

Para informarte mas de esta encuesta, te sugerimos que ingreses al blog http://miedosdeincomunicacion.blogspot.com/

viernes, 14 de agosto de 2009


Hola amigos:



La falta de seriedad en la información que los medios de comunicación lanzan a la palestra publica, puede hacer que la sociedad crea cosas que no son verdad. Uno de los errores que cometen los periodistas es publicar una noticia con la falta de fuentes para confirmar los hechos que suceden. Es por cuanto que la mentira de la red PAT, con referencia al accidente trágico AIR FRANCE, ha hecho que volquemos nuestra atención, para hacer de este tema parte de nuestro blog. Como ya muchos saben el 1 de junio del presente año un avión de Air France que cubría el vuelo AF447 desde Rió de Janeiro a Paris desapareció de los radares y se reportó como perdido. El avión debió aterrizar en Paris a las 11:10 hora local con 216 pasajeros y 16 tripulantes. Según lo hablado por la señora Maria Rene Duchen en el noticiero de la noche (edición central), existía fotos tomadas por un pasajero que se encontraba en este vuelo. Los amigos de la red PAT, mostraron estas supuestas fotos, las cuales eran exclusivas. La señora Duchen dijo toda entusiasmada que las imágenes fueron halladas en la memoria de una cámara digital y que fue encontrada por los escuadrones de rescate de los Navíos de la Marina brasileña. ”Al investigar el número de serie de la cámara, el propietario podría ser identificado como Paulo G. Muller, un actor de un teatro para niños conocido en las afueras de Porto Alegre probablemente estaba de pie en el momento del impacto y durante la turbulencia logró tomar algunas fotos”. Lo peor es que todo esto era una gran mentira, ya que después del accidente del AIR FRANCE comenzó a circular en la web un mail con las fotos de este accidente. Lo mas chistoso fue que hasta los de la red PAT se dejaron engañar, ya que a ellos les había llegado este mail, ellos lanzaron las imágenes y la noticia creyendo que tenían la primicia (la pepa) que hacia de su noticiero nocturno diferente al de los demás canales de televisión. Después de días de la difusión, se revelo que las fotos eran imágenes de la serie estadounidense LOST (DESAPARECIDOS), pero los de PAT no cayeron en cuenta que el accidente se produjo en la madrugada y que esas imágenes muestran claramente la luz del día. Y no les importo difundir las fotos apoyadas de afirmaciones erróneas de la señora Maria Rene Duchen. Es una vergüenza que las redes televisivas estén pasando imágenes que les llegan a su correo electrónico, ya que como sabemos los mails que llegan en su mayoría son información errónea y además aquí vemos la falta de seriedad en cuanto a fuentes. ¿Cómo es posible que se difunda información que carezca de veracidad? Si se supone que los periodistas están en la obligación de confirmar los hechos con fuentes fidedignas, para así dar a la población información que es real. Nuestros periodistas deben confirmar los hechos, buscar fuentes reales y corroborar que las imágenes son reales, ya que trabajan en honor a la verdad y para la sociedad. Ya que con esta metida de pata hasta la prensa internacional se burlo de la prensa boliviana.