martes, 1 de septiembre de 2009

INSEGURIDAD CIUDADANA



Hola amigos:
Les cuento que en el programa "BLOG OFF" de esta semana, hablamos sobre la inseguridad ciudadana. Un tema que no podemos dejar de lado, ya que cada día se registran mas hechos de violencia, las cuales deriban de la inseguridad ciudadana.
Robos, asaltos a mano armada o con armas punzo cortantes, violaciones, linchamientos, entre otros hechos, se encuentran a la orden del día y nadie esta libre de sufrilos.

Pero ¿La policía, las alcaldías y las prefecturas, trabajan para combatir esta inseguridad ciudadana?¿Si o no? ¿De que manera lo hacen?
Es importante recordar que una de las primeras funciones del estado, es la protección de sus ciudadanos contra actos delictivos, y en esto el organismo encargado, el cual es la FELC-C Lucha especial contra el crimen la cual cuenta con distintas divisiones, tienen como objetivo la investigación de todo delito denunciado (salvo los delitos de régimen especial, como por ejemplo los relacionados a sustancias controladas es por esto que la FELCC cumple un rol fundamental teóricamente, pero muchas veces en la practica no es así.

Hablando con las cartas sobre la mesa, algo que es muy cierto es que en la policía existe mucha corrupción, decidía e ineficiencia. Incluso una frase mil veces es “La Policía nunca llega cuando se llama” y es una frase que me llama la atención por que ratifica lo dicho anteriormente.

En muchos casos, los vecinos optan por NO recurrir a la Policía porque denunciar se considera “una pérdida de tiempo”. Y aún haciéndose efectiva la denuncia, la Policía a menudo no acude al llamado, y ahí vemos que muy poco les importa su trabajo y la seguridad de los ciudadanos, ya que muchos hechos delincuenciales podrían evitarse si ellos ayudaran pero no lo hacen como deberían. Ahora si uno se apersona a las oficinas los policías se comportan muy mal, te gritan, estás queriendo hablar y te hacen callar.

En las calles de Cochabamba por ejemplo es común escuchar una versión más cruda: “Los policías son cómplices de los ladrones.”.
Y sin ir lejos en la ciudad de La Paz nos encontramos con casos así, incluso recordamos a la banda de Blas Valencia ex coronel de la Policía. Organizó, preparó y supervisó el atraco a la remesa de Prosegur ocurrido el 14 de diciembre de 2001 en la avenida Kantutani condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto.

Si bien la mayoría de los testimonios de las personas de a pie son acusatorios a la policía, tachándolos de corruptos, algunos no olvidan tampoco la falta de medios y recursos que sufre la Policía, pero por eso no hay que justificar esa grave falta. Y ¿Si la primera casa de corrupción es la policía, como ellos pueden luchar en contra de ella en las calles?

Se sabe que los policías son mal pagados, que 500 o 600 bolivianos no alcanza para nada, pero mas vale ser un policía honrado a que un policía corrupto, es una realidad difícil de aceptar.

Imágenes similares se desprenden sobre las autoridades judiciales, empañadas también por la sombra de la corrupción y eso hace que exista mas inseguridad ciudadana.

Hablemos ahora de La normativa legal la cual es percibida como ineficiente y excesiva mente indulgente, Hay más robos porque las leyes no actúan como tienen que actuar. Y muchos ciudadanos califican a la referida reforma legal como “a favor de los delincuentes”.

Muchas veces la policía, los jueces, los fiscales, ven la ausencia de pruebas del imputado y lo liberan, entonces ese individuo comete otras fechorías, esta libre y encima hay mas inseguridad ciudadana.

Una explicación que encontramos para esto es que nuestras leyes no están adecuadas a nuestra realidad. Si nosotros vamos a presentar denuncia a cualquier entidad que esté a cargo de esto, al día siguiente ya están fuera.

Se debe revisar las leyes, deben ser adecuadas a nuestra realidad y también los funcionarios deben analizar su actitud ya que están trabajando para una sociedad y para “proteger a esta”pero creo que, muchos se olvidan de esto.

Pero no solo la policía es la culpable, sino también la Alcaldía Municipal, ya que la misma debe ayudar a que exista seguridad en los barrios, a favor de los vecinos pero hacen muy poco en este tema, se ocupan de embellecer plazas, de hacer avenidas, de poner columpios en los parques, cosa que no esta mal ya que ayuda al progreso, pero se olvidan de que el ciudadano necesita sentirse seguro para disfrutar de caminar en esas avenidas o para que los niños disfruten sin miedo de esos parques.
Percibimos que la ciudadanía esta cansada de estos hechos delincuenciales, esta cansada de la ineficiencia de la policía y de la falta de políticas por parte del gobierno y es por eso que muchas veces toman la justicia por propia mano y es ahí donde surgen esto de los linchamientos, que en el 2008 fueron en aumento en los distintos departamentos del país.

Una solución que vemos para esto es que las juntas vecinales deben organizarse para formar y hacer políticas de seguridad pero sin incurrir en más violencia. Muchos pensaran que es muy fácil decirlo pero difícil hacerlo, pero creo que si trabajamos en eso se logra. Los ciudadanos también debemos contribuir para la seguridad ciudadana ya que si nosotros comenzamos con el cambio y con las exigencias de seguridad a las que tenemos derecho, podremos hacer que si bien la inseguridad ciudadana no desaparezca, por lo menos disminuya.
Creo firmemente que todos somos parte de esto, todos debemos luchar unidos para que la policía logre desarticular mas bandas delincuenciales cada vez y no debemos poner trabas si no mas bien ayudar a nuestra sociedad en este tema.
El desempleo deriva a la pobreza pero si el gobierno se prioriza en crear fuentes de empleo, las personas no incurrirían en la delincuencia, ya que viéndose desempleados las personas ven la delincuencia como la vida fácil y así también aumenta la inseguridad ciudadana.
OPINA SOBRE ESTE TEMA Y NO TE QUEDES CALLADO! YA QUE COMO JOVENES DEBEMOS SABER QUE ES LO QUE PASA EN NUESTRA CIUDAD Y DE QUE MANERA PODEMOS CONTRIBUIR A ELLA.

Bibliografia usada: Un estudio preliminar Acción Andina - Bolivia Cochabamba. Julio 2006
Equipo de investigación: Daniel Goldstein, Eric Hinojosa Z., Gloria Achá, Theo Roncken

Blogs sobre inseguridad ciudadana:
http://www.ernestojustiniano.org/2009/07/inseguridad-ciudadana-gobierno-contradice-a-la-polica/
http://www.tarijalibre.tarijaindustrial.com/2007/10/la-fejuve-demanda-creacion-de-la-policia-municipal-ante-la-inseguridad-ciudadana/
http://maemoto.blogspot.com/2009/08/inseguridad-ciudadana.html
http://entrefeyrazon.blogspot.com/2009/06/inseguridad-ciudadana.html
http://aulalibrebol.blogspot.com/2009/07/aula-libre-bolivia-el-empleo-y-la.html

Fotografias usadas: